Notas detalladas sobre decreto 2035 de 2005
Notas detalladas sobre decreto 2035 de 2005
Blog Article
En aquellas empresas beneficiarias de las ayudas directas previstas en el presente real decreto-ralea, el aumento de los costes energéticos no podrá constituir causa objetiva de despido hasta el 31 de diciembre de 2025. El incumplimiento de esta obligación conllevará el reintegro de la ayuda recibida.
Cuando el valor de las citadas pensiones, concurrentes y no concurrentes con otras, estuviese circunscrito a 31 de diciembre de 2024 a la cuantía máxima establecida para ese año el porcentaje a que se refiere el primer párrafo de este apartado se aplicará sobre la citada cuantía máxima.
Las empresas que incumplan este compromiso deberán reponer el precio de las cotizaciones de cuyo plazo resultaron exoneradas en relación a la persona trabajadora respecto de la cual se haya incumplido este requisito, con el recargo y los intereses de retraso correspondientes, según lo establecido en las normas recaudatorias de la Seguridad Social, previa comprobación del incumplimiento de este compromiso y la determinación de los importes a compensar por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Por tipo Plantillas en Excel Encuentra todo para aligerar tus labores y optimizar tiempo en tu día a día Capacitaciones Experiencia inmersiva en los temas más importantes de tu profesión, guiada por expertos Servicios Contables
En cuanto al suscripción del avance bimestral de dicho régimen, tenga en cuenta que el Tarea de Hacienda publicó el Decreto 0401 de 2020 el cual incluye los vencimientos de dicha obligación.
es la de tasas, generadas por la función pública registral a cargo de quien solicita el registro previsto como obligatorio por la le v, v de carácter contributivo por cuanto tiene por objeto financiar solidariamente
La disposición final tercera tiene por objeto ampliar el plazo de solicitud de ayudas a las Corporaciones Locales, a cuatro meses desde la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del Verdadero Decreto-índole 6/2024, de 5 de noviembre.
Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en este Verdadero decreto-clase.
3. Durante el tiempo que permanezca la actividad suspendida se mantendrá el alta en el régimen especial correspondiente, quedando el trabajador autónomo exonerado de la obligación de cotizar. La exoneración del ingreso de las cuotas se extenderá hasta el 30 de junio de 2025, o hasta el último matriz legal resolucion 0312 de 2019 día del mes en el que se reinicie la actividad si fuese inicial. El periodo durante el cual el trabajador autónomo esté exento de la obligación de cotizar se entenderá como cotizado y las cotizaciones que correspondan al mismo serán asumidas por las entidades con cargo a cuyos presupuestos se cubra la correspondiente prestación. La colchoneta de cotización aplicable durante todo el periodo de percepción de esta prestación extraordinaria será en todo caso la establecida en el momento de inicio de dicha prestación.
Usa al mayor tu suscripción Te enseñamos a sacar el decano provecho de tu Suscripción con consejos y formas prácticas de usar todos los medios disponibles para tu día a día Webinars Video boletines
Privacidad, terminos y condiciones: Normatividad en seguridad y Lozanía en el trabajo que debe aparecer en un matriz de requisitos legales actualizada en el año 2025.
Por la cualquier se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Gremial en entidades publicas y empresas privadas y se di tan otros disposiciones.
Aquellos deudores de los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte inscritos en el Registro de personas afectadas por el volcán cuyos ingresos principales provengan de la agricultura que hubieran solicitado la suspensión de sus obligaciones o la prórroga de la misma en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional cuarta del Real Decreto-ralea 20/2021, de 5 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma, podrán solicitar, hasta el 15 de febrero de 2025, una suspensión adicional de seis meses de sus obligaciones de pago derivadas de los contratos de préstamo o crédito con o sin aval hipotecaria. En todo lo demás, serán de aplicación los artículos 15 a 24 de este Existente decreto-clase.»
b) Un mantillo mensual nominativo de tarifa única 20 euros, con validez de un mes desde la día de inicio de vigencia que podrá ser utilizado para todas las zonas de cada núcleo.